Categorias
Cata de salsas: los sabores secretos que realzan tu sushi (y cómo combinarlas en Sushisom)
Si eres de los que moja cada pieza de sushi en soja como si fuera un ritual… tenemos que hablar. En la auténtica comida japonesa, la salsa no es un baño: es un acento, una herramienta precisa para elevar el sabor
Este blog es una guía real para quienes quieren disfrutar más, elegir mejor y explorar las posibilidades que ofrece el Menú Infinity, sin saturarse ni repetir siempre lo mismo.
1. Salsa de soja: un clásico que se usa con cuidado
La salsa de soja japonesa no es cualquier salsa. En Sushisom usamos una versión más suave, menos salada y más equilibrada.
¿Cuándo si?
- Nigiris sencillos (atún, salmón, lubina)
- Hosomakis sin toppings
¿Cuándo no?
- Piezas crujientes (tempura, kataifi)
- Piezas que ya tienen salsas encima

2. Teriyaki: dulzor y brillo para platos con carácter
La salsa teriyaki proviene de una técnica japonesa tradicional que mezcla soja, mirin y azúcar. El resultado: sabor profundo, un toque dulce y ese brillo que hace que todo luzca mejor.
Es ideal para piezas calientes o tempurizadas. Si estás explorando el Menú Infinity, este tipo de roll es perfecto para cerrar una ronda con textura y sabor intenso.
- Futo frito
- Futo ebiten
- Rollo especial ebi
3. Spicy mayo y mayo japonesa: el contraste que enamora
La mayonesa japonesa es más suave, menos ácida y mucho más untuosa que la occidental. En Sushisom la usamos como base para la spicy mayo, mezclada con chili, ajo y otros toques secretos.
Queda bien en:
- Nigiris flameados (Cheese Fire)
- Gunkan picantes
- Crunchy salmón picante
Esta salsa se ha convertido en un favorito en el Menú Infinity porque añade cremosidad sin tapar el sabor principal.

4. Salsas frutales: acidez, color y sorpresa
Una tendencia de la comida japonesa moderna es incorporar frutas en formas inesperadas. No es solo por estética: el dulzor ácido del mango, la maracuyá o incluso la fresa realza muy bien pescados grasos como el salmón o el atún.
Queda bien en:
- Black tartar (salsa de mango)
- Gunkan de fruta (salsa de fresa)
- Rolls con mango y aguacate

5 errores comunes con las salsas (y cómo evitarlos)
1. Mojar todo en soja: mata texturas, sabores y hace que el arroz se deshaga.
2. Pedir spicy “por probar” sin preguntar el nivel de picante: muchas veces pica más de lo que esperas.
3. Añadir soja a piezas que ya vienen con teriyaki o salsas dulces: crea un desequilibrio innecesario.
4. No observar qué salsa lleva cada pieza: muchos platos vienen con salsas integradas y ni lo notas.
5. Ignorar recomendaciones del equipo de sala: están para guiarte según tus gustos.
Tabla rápida: salsa ideal según tipo de pieza
Nigiri de salmón = Soja suave o spicy mayo
Tempura moriawase = Teriyaki
Futo frito = Teriyaki + kataifi
Cheese fire (nigiri flameado) = Spicy mayo
Black tartar = Salsa de mango
FAQ: Salsas y sushi en Sushisom
¿Puedo pedir las salsas aparte?
Sí, muchas pueden pedirse al lado (spicy, teriyaki, soja, etc.)
¿Todas las piezas llevan salsa?
No. Algunas piezas simples vienen limpias para que el sabor principal destaque.
¿Hay salsas muy picantes?
Depende del plato. Si no toleras mucho picante, pide spicy mayo aparte.
¿Cambian las salsas según el local?
Hay una base común, pero puede haber variaciones o toques de autor en cada restaurante.
La próxima vez que vayas a Sushisom, no pienses solo en qué sushi pedir.
Piensa en con qué salsa lo vas a disfrutar más.
Y si eliges el Menú Infinity, úsalo como excusa para explorar todos los matices que la comida japonesa puede ofrecerte.
